M&D

foto de Miren Muñoz

Miren Muñoz - mediación

Desarrollo la labor de mediadora colaborando con diferentes proyectos y organizaciones para, a través del arte y lo creativo, diseñar e implementar propuestas con el fin de acompañar al público a experimentar la cultura desde la horizontalidad, la cercanía y la reflexión compartida. Dada mi vinculación con las artes escénicas, investigo sobre otras formas de experimentar la mediación a partir del cuerpo.

Formo parte del equipo de mediación de la Sala de Arte Joven junto a mis compañeras Sara de Fontecha y Álex Martínez, juntas diseñamos e implementamos experiencias comunitarias y reflexivas a partir de las obras y la idea comisarial de las exposiciones en curso. Además diseñamos e implementamos talleres para familias en la sala.
PG-DIYS es un proyecto que utiliza la danza contemporánea como vehículo para dar espacio a la participación y los procesos creativos con el fin de empoderar a comunidades situadas en los márgenes por cuestiones de disidencias de diversidad sexual, racial y de género.
Un proyecto dirigido a 10 personas adultas con condición de autismo que tuvo lugar en el Museo ICO de Madrid, el cual buscó reflexionar sobre el acceso y la participación en la vida cultural a través del cuerpo y la creatividad.Tuvo una duración de tres meses y un total de seis sesiones, donde el museo fue capaz de transformarse en un posibilitador de nuevas realidades, donde los cuerpos históricamente invisibilizados tomaron protagonismo.
2018- 2020 Proyecto Mobius: Möbius
Möbius se presentó como contexto para agrupar a mujeres del barrio de la Prosperidad en el Teatro Pradillo y el espacio Lapuertaroja, con la ilusión de generar un espacio de reflexión que investiga el pesimismo social frente a la necesidad de espacios utópicos como vía necesaria de refugio
2022 -Hechiceras y alcahuetas: danzar los límites no nombrados
Hechiceras y alcahuetas: danzar los límites no nombrados fue una propuesta de mediación para el festival de danza contemporánea Cervandantes, en la que se agrupó a mujeres de Alcalá de Henares, para abrir un espacio donde los cuerpos de estas mujeres pudieran expresar los retos y vivencias que conlleva “ser mujer en diferentes generaciones y etapas de la vida” y cómo llevar estos discursos hacia un lenguaje escénico.
2023 Formación sobre mediación cultural de AMECUM para Macomad
Junto a Jara Blanco realizamos tres días de formación para las diferentes organizaciones pertenecientes a las Salas de Teatro Alternativo, con el objetivo de ampliar información acerca de la potencia de la mediación y su aplicación en el ámbito escénico.
2024 Taller “Resonancias: pensar, observar” para el Festival Tutti Frutti Fest de PG-DIYS
Tras tres años de escritura de la bitácora de todas las sesiones de PG-DIYS, realicé un taller creativo a partir de las memorias escritas del proyecto, para generar un acto performativo en el que la memoria escrita pudiera ocupar espacio y convertirse en cuerpo. Una manera de homenajear a las personas que han hecho de este proyecto un aprendizaje continuo y comunitario.
2024 Taller para el 38CCM
Cuerpo a través es un taller de cinco días que se diseñó para el 38 CCM de Paso a 2 en el Centro Cultural Condeduque, con el objetivo de desplegar los recursos y conocimientos adquiridos durante los cuatro años de trabajo para el proyecto PG-DIYS como mediadora en el ámbito escénico. Todo ello ha sido gracias a un trabajo de investigación presentado previamente como trabajo de fin de máster, donde se estudiaban las herramientas y estrategias utilizadas por el proyecto, identificándose como proyecto de mediación.
2024 Coordinación del grupo de investigación de mediación + escénicas “Cuerpo Molécula” dentro de AMECUM
Coordino junto a mi compañero Álex Martinez como representantes de AMECUM, el grupo de investigación sobre mediación y escénicas, con el fin de ir esclareciendo la profesión en el medio escénico, así como de generar un espacio de retroalimentación y desarrollo de herramientas aplicables a nuestros entornos laborales.
2022-2024 Conversatorios dentro del Certamen Coreográfico de Madrid
Desde el 2022 diseño una experiencia conversada, en la que tras investigar sobre las ideas creativas subyacentes de las piezas escénicas presentadas en el certamen, articúlo una conversación informal para desde la reflexión compartida, llegar a la obra escénica disfrutada. Se trata de generar reflexión y debate, más que de explicar la obra o de escuchar exclusivamente a les creadores.
2022 Desarrollo de públicos para la Sala Cuarta Pared
Trabajé durante una temporada completa para la Sala Cuarta Pared de Madrid, desarrollando e implementando estrategias que facilitaran la cercanía y accesibilidad del espacio hacia el público asistente, para ello, desarrollé propuestas que tenían que ver con los coloquios con el público, estrategias que apostaban por un mayor conocimiento del público que asistía a la sala, así como talleres creativos para acercar las obras de danza contemporánea a los mismos.

Web creada por Denislav Valentinov